El Ciclo de Iniciación está estructurado como un área didáctica que comprende cuatro EJES TEMÁTICOS. Ellos son:
- Introducción a la Física
- Introducción a la Química
- Introducción a la Biología
- Introducción al Estudio de las Carreras de la Escuela
(ver programas mas abajo)
1. Organización del estudio
Las guías permanentes que el alumno tendrá durante todo el proceso del Ciclo de Nivelación son los PROGRAMAS de los ejes temáticos. Estos programas fueron elaborados para:
- Presentar los ejes temáticos.
- Indicar qué objetivos de aprendizaje se espera que se logren mediante el estudio y la ejercitación.
- Presentar los contenidos que se deben estudiar.
- Recomendar la bibliografía en la que se desarrollan los contenidos de cada eje temático.
- Brindar la información relativa a los contenidos y actividades que serán objeto de evaluación.
La preparación del Ciclo de Nivelación tiene tres etapas bien definidas:
1ª Etapa: Repaso de los contenidos de la Escuela Media que forman parte de los Programas de los Ejes Temáticos.
2ª Etapa: Estudio y ejercitación de los contenidos seleccionados de cada Eje Temático, con elaboración de un registro de dudas y problemas que se hayan presentado durante el proceso de estudio.
3ª Etapa: Afianzamiento de los conocimientos ya adquiridos en las dos etapas previas.
Actividades y los procedimientos recomendados para la organización del estudio.
Qué hacer | Cuándo | Materiales | Procedimiento Recomendado | |
1era Etapa | Repasar los contenidos de la Escuela Media que forman parte de los Programas de los ejes temáticos. | A partir de Noviembre del corriente | Libros de texto de la Escuela Media recomendados en los programas. |
|
2da Etapa | Estudiar y ejercitar los contenidos seleccionados de cada Eje Temático.
Elaborar el registro de dudas y problemas que se presenten durante el proceso de estudio. |
A partir de la inscripción para el Ciclo de Iniciación, momento en que se reciben los materiales editados por la Facultad, en diciembre del corriente. | Materiales editados por la Facultad de Ciencias Médicas para los respectivos ejes temáticos del Ciclo de Iniciación correspondiente. |
|
3era Etapa | Afianzar los conocimientos ya adquiridos en las dos etapas previas.
|
A partir del inicio de las clases del aula virtual (AV) realizadas por los docentes en febrero. | Materiales editados por la Facultad de Ciencias Médicas para los respectivos ejes temáticos del Ciclo de Iniciación correspondiente. |
|
2. Programas de los ejes (click en los siguientes enlaces para descargar)
- Introducción a la Física
- Introducción a la Química
- Introducción a la Biología
- Introducción al Estudio de las Carreras de la Escuela
3. Materiales de Estudio
Cada año los materiales de estudio de cada eje son editados, analizándose y modificándose según las necesidades de las Carreras, los contenidos impartidos en la Escuela Media y el avance de la Ciencia y la Tecnología.
Los materiales de estudio de este ciclo, podrán ser adquiridos a partir de la fecha de preinscripción. Su compra no es obligatoria pero recomendada; ya que los docentes, que poseen derecho de autor, los manejan durante el cursado y se basan en ellos para las instancias de evaluación.
4. Cursado
- Actividades teóricas: clases asincrónicas de cada eje en el aula virtual (plataforma Moodle) que se irán subiendo de acuerdo al cronograma de distribución de ejes.
- Clases teórico-prácticas de resolución de problemas e integración y/o clases de consulta en modalidad híbrida. Se informará con antelación para inscripción de alumnos que deseen presenciar la clase en Ciudad Universitaria.
- Evaluaciones
El desarrollo de los ejes temáticos comprende distintas modalidades pedagógicas, tendientes a familiarizar al alumno con las concepciones pedagógicas propias de la educación actual, basados en el uso adecuado de las fuentes de información (bibliografía recomendada, materiales de apoyo y guías de orientación), el autoaprendizaje, la resolución de problemas y el apoyo tutorial por parte de los docentes. Las modalidades a utilizar son las siguientes:
-
Actividades teórico-prácticas de resolución de problemas e integración de contenidos.
-
Clases de consulta.
-
Evaluaciones.
Estas estrategias se complementan con la recomendación de la bibliografía general y específica en cada módulo y la provisión de materiales de apoyo diseñados especialmente para los alumnos.
El desarrollo de cada uno de los Ejes Temáticos por parte de los docentes será orientado a estimular el estudio autodirigido, permitiendo a los alumnos ser protagonista de su propio aprendizaje teniendo en cuenta sus tiempos. A su vez, las clases en vivo permitirán el debate, la aclaración de conceptos y dudas y la resolución de problemas con una activa participación del alumnado.
Carga Horaria: el Ciclo completo comprende un máximo de 120 horas.
Total: 120 horas
Cada eje temático: 30 horas
Este cálculo no contempla el tiempo que cada alumno destinará particularmente para la preparación del Ciclo.
PERÍODO DE CURSADO:
Inicio viernes 6 de febrero
Comprende las actividades programadas, y días destinados a consultas de los alumnos a los docentes y el tiempo adicional para completar las evaluaciones.
Las evaluaciones Integradora, Recuperatoria y Final (ver EVALUACIONES) se realizaran posteriores al final del cursado y se informara con la debida antelación fecha y metodología a considerar de acuerdo a los contextos del momento.
INFORMACIÓN:
En todo el desarrollo del Ciclo de Iniciación los alumnos encontrarán información en:
- Página web de la Escuela: www.tecnologia.fcm.unc.edu
- Aula Virtual del Ciclo de Iniciación.
- cicloetm@fcm.unc.edu.ar